En julio de 2019, tuvimos a nuestro primer artista en residencia oficial, el pintor belga Nils Verkaeren. Habíamos visto por primera vez el trabajo de Verkaeren a través de un libro y estábamos emocionados de tenerlo trabajando aquí. La experiencia real fue incluso mejor de lo que podríamos haber anticipado. Verkaeren no solo es un pintor notable; su energía para vivir y trabajar es inspiradora.
Verkaeren fue entrevistado por otro residente, Joseph Puglisi. A continuación está disponible el video y la transcripción de la entrevista completa.
Nils Verkaeren Entrevista – Artesumapaz
Entrevistador: Joseph Puglisi
Joseph: Aquí vamos. Bueno. Genial. [Aplauso]. Entonces amigo mío, ¿es hoy tu último día?
Nils: Si, me voy mañana.
Joseph: Wow. Eso fue rápido.
Nils: Si, pasó muy rápido.
Joseph: Hiciste un buen trabajo aquí, hombre.
¿Podrías decirme cuál es tu nombre, de dónde vienes y cuál es tu trabajo de vuelta en tu hogar?
Nils: Mi trabajo, si. Bueno, soy Nils Verkaeren, vengo de Bélgica, y principalmente soy – No, realmente lo único que soy es pintor, artista. Hago dinero de otra forma. Soy profesor de arte en la Royal Academy en Antwerp. ¿Qué más hago en la vida? No mucho más que eso.
Joseph: (Risa) La principal curiosidad que me surge es porque principalmente lo que hemos visto de tu trabajo tiene que ver con el espacio físico que estás habitando. Entonces la pregunta, supongo, va en torno a la idea de geografía y arte, y cómo se unen ambas cosas. ¿Qué podrías decirme sobre esto?
Nils: Si. Bueno, yo efectivamente juego con la idea de geografía, pero principalmente con la idea de tiempo. Entonces yo pienso que mis pinturas, más que ser una representación del lugar geográfico, son una representación del tiempo que pasé en ese paisaje. Entonces es menos acerca del lugar que estoy pintando, porque esos lugares que tú ves en las pinturas no existen realmente. Son mentiras honestas. Son manipulaciones de la verdad, Es como yo quiero que ustedes vean la realidad. O como yo quiero mostrar el tiempo que estuve en este lugar. Pero no es un lugar en específico, porque es un espacio que existe en mis sueños y que también existe geográficamente.
Joseph: ¿De qué forma ArteSumapaz expandió eso o cómo aportó algo nuevo a tus creaciones?
Nils: Lo que más me gustó de estar aquí, y lo que me gusta de las residencias, es que hay una especie de fecha límite. Llegas –yo llevo nueve días aquí–, y solo tienes nueve o diez días, y realmente tienes que enfocarte en algún tema, y quieres irte habiendo dejado algo. Entonces dices "Ok, tengo este tiempo disponible para mí, en este lugar increíble, tengo este estudio. ¿Cómo puedo aprovecharlo al máximo?¿Qué les puedo dejar?¿Qué quisiera mostrarle al mundo?¿Que le puedo mostrar a la gente?". Es como, bueno: tengo esta energía y este tiempo, cómo voy a crear una historia con esto. Y yo pinto historias. Otros tal vez las escriben u otros, las representan a través de la música. Cada uno encuentra su camino.
Joseph: Entonces... ¿Podrías hablar sobre algunas de las imágenes que creaste aquí? Porque he notado que están presentes dos estilos: Por un lado tenemos grandes paisajes, como el que está detrás de ti, y por el otro lado, estás mirando el microcosmos.
Nils: Bueno, me gusta esta idea de mirar la diferencia entre micro y macro, como mirar algo desde la distancia o realmente profundizar en él. Y la mayor parte de mi arte, comienza solo jugando con pinceles. Empiezas a mover la pintura, como ves aquí, como todo lo que hay en esta mesa. Esto podría ser lo mismo que una pintura. Entonces comienzas a mover tus pinceles. Y comienzas a mover la pintura; hasta que tenga un significado. Adquiere un significado. Se convierte en un mundo o en una realidad. Y a veces vas más allá, haces un zoom y te acercas. Y a veces lo haces más desde la distancia. Pero en cierto modo, es todo lo mismo. Si continúas trabajando en eso, puedes obtener todos los detalles y volver a estar allí. Es como tratar de encontrar un equilibrio, de cómo veo la realidad. Tal vez quiero darles una idea de cómo yo veo las cosas.
Entonces comienzas a mover la pintura hasta que tenga un significado. Adquiere un significado. Se convierte en un mundo o en una realidad.
Joseph: Mmmm... Entonces tú miras las cosas de cerca y de lejos, y yo siento que la idea del movimiento es realmente esencial en tu estilo. Incluso en la pintura que tienes detrás de ti, que es de un gran formato, cuando la veo de cerca, puedo ver las pinceladas individualmente. Incluso las gotas de pintura, pareciera como si trataras de capturar movimiento en esta estructura de gran escala. Como rocas, montañas y crestas.
Nils: Porque siempre comienza desde un movimiento. Incluso los bocetos inician con un movimiento de pinceles, que se mantiene cuando irrumpe la pintura húmeda. Continúas repitiendo esta acción, hasta que de esa repetición empiezas a ver cosas. Luego caminas por el paisaje y de repente dices: "Ahh, eso luce como mis pinturas. Puedo usarlo". Después, cuando comienzas a agregar los detalles, vas a la terraza y ves un macetero con plantas y piensas "mmmm... esa planta puedo incluirla en mi pintura". Vas deconstruyendo el mundo al rededor tuyo y lo reconstruyes sobre el lienzo.
Joseph: Bueno, ya que hablaste sobre tus bocetos. ¿Cuál dirías que es la diferencia entre las obras de gran escala y las que haces en tu cuaderno? ¿Hay alguna diferencia o solo es un formato distinto?
Nils: Siempre hay una diferencia al trabajar más grande.
Emmm... entre trabajar en grande o en pequeño. Siempre hay una diferencia. Al trabajar en una obra pequeña, hay más intimidad. Y especialmente en un libro, un libro es muy íntimo. Puedes cerrarlo cuando quieras, y nadie está viendo lo que haces inmediatamente, así que te sientes más libre de experimentar. Por lo tanto pienso que el formato más pequeño es generalmente donde más intimidad puedes lograr. Es como estar solo en tu cuarto masturbándote. Es como una masturbación pero en un libro. Entonces me hago una paja sobre el libro y muevo mis pinceles como si me estuviera moviendo... ¡Oh no! (Risas)... No vayas a poner esto...
Joseph: (Risas) Creo que se a lo que te refieres...
Nils: Pero es una cosa muy íntima trabajar en un libro. Y también, hay algo que puedo decir sobre trabajar en papel. Le tienes menos respeto al papel, porque es un material más relajado, y te sientes más libre de experimentar con él. No sientes que debe haber un resultado, no lo esperas, y así es como surgen resultados aún mejores.
Joseph: Es muy interesante lo que dices.
Pasando a otro tema, aquí en ArteSumapaz hay, evidentemente, una gran cantidad de paisajes naturales. ¿Qué formas te parecen especiales o mágicas de este lugar en particular?
Nils: Bueno, he usado mucho amarillo desde que estoy aquí y creo que es porque hay mucho amarillo en este lugar. Aquí es muy luminoso. Por ejemplo la última vez que estuve pintando, lo hice en un bosque oscuro y realmente sentí que estaba encerrado en una jaula verde, a diferencia de este lugar con paisajes abiertos. Creo que la luz viaja libremente aquí, porque tienes un escenario amplio y abierto, sobre el cual la luz simplemente cae. Eso lo hace único, especialmente a una hora mágica en que la luz brilla a través de la hierba y las hojas, y pone una especie de sábana brillante sobre todo. Eso es extremadamente hermoso de este lugar, hay algo mágico en la luz aquí en ArteSumapaz.
Joseph: Para ir finalizando quisiera preguntarte qué estuviste tratando de hacer aquí en ArteSumapaz durante estas semanas. Me haz hablado de metas y del hermoso aislamiento que lograste aquí, pero específicamente, ¿qué quisiste hacer en ArteSumapaz?
Nils: Es una buena pregunta. Pienso que no esperaba hacer algo en específico aquí. Solo traté de ser quien yo soy. Solo traté de pintar y de descubrirme a mi mismo al pintar. Y traté de descubrir qué hacía este lugar con mis pinturas. Como mencioné antes, estuve intentando capturar la luz que es muy especial aquí, y también traté de ver qué tan lejos podía llegar con eso. Qué tan lejos podía llevar la realidad, sin que se haga realidad del todo. Traté de encontrar ese balance entre representación y abstracción, sugiriendo cosas. No mostrando las cosas como son, sino como yo las siento. O de la manera como yo las veo.
Joseph: Me gusta lo que dices sobre esperar a ver qué hace el lugar con tus obras, y cómo ponerte a ti mismo en tus pinturas. ¿Te sentiste como si estuvieras...
Nils: Yo pienso que siempre te representas a ti mismo en tus pinturas. Es algo curioso porque también hay diferencias: la diferencia entre micro y macro, es también la diferencia entre un grupo de personas. Si muestras el grupo, o muestras los individuos del grupo. Entonces, supongamos que yo en una pintura muestro a un grupo de personas en un concierto. Hay mucho ocurriendo como para mostrar a los individuos y de repente haces zoom y los ves: en ese paisaje también hay sujetos individuales. Lo mismo pasa con las plantas, se convierten como en personajes, de una pintura Barroca. Y una sobresale más que otra y tiene más luz, obtiene un poco más de atención, y hay otras más en el fondo. Es un poco como "La última cena", ves todas esas personas conectadas y luego tomas distancia y solo ves la sugerencia de sus formas. Pienso que esa es la diferencia.
Joseph: ¡Genial! ¿Dirías que valió la pena? ¿Estás contento de haber venido?
Nils: Definitivamente valió la pena. Me gusta ser como un conejillo de indias y ser el primero en usar este estudio divino. También me gustó la energía de la gente a mi alrededor. Fue divertido porque apenas llegué dije "ok, estoy aquí con un objetivo claro, voy a pintar". Y comencé, cada día, yendo de abajo para arriba, subiendo una cuesta para ir al estudio y aislarme. Pero al volver me gustaba tener interacción social y dejarme ser. Me gusta trabajar con la energía de otras personas también, personas que están pensando y personas que están tratando de desarrollar su creatividad. Es como, no sé, algo hermoso el poder estar juntos y crear.
Créditos: Joseph Puglisi (fotos, video y entrevista), Nils Verkaeren (artista) y Sol Esperanza (transcripción).